
BAUHAUS
La escuela del arte, del diseño y la arquitectura del siglo XX
La escuela de oficios y diseño Bauhaus, es uno de los hitos del arte moderno.
Tocó las distintas áreas artísticas, aunque fue en la arquitectura donde más influyó. Las bellas artes y la artesanía tenían el mismo valor dentro de la producción industrial. Su significado es "Casa de la construcción" y de ahí salieron algunas de las ideas y propuestas más interesantes de principios del siglo XX.
No sólo fue una escuela, también se convirtió en todo un movimiento artístico.

Walter Gropius
La escuela Bauhaus fue fundada por el arquitecto Walter Gropius en Weimar en 1919. Pese a que su fundador fuese arquitecto y la gran influencia que tuvo en la arquitectura, no tuvo un departamento dedicado a ella en sus primeros años. Fue definida como "el edificio del futuro". La razón, con ella se trataba de unir todas las artes y ha influido en todas las vanguardias europeas.
Enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928.
Se pretendía fundir la tecnología con la artesanía
Referente mundial
Bauhaus fue un referente mundial y aún lo sigue siendo. En ella convergieron todas las propuestas racionalistas, desde el neoplasticismo al constructivismo para fundirse en una metodología del diseño y el proyecto arquitectónico. Y es que los diseños que salieron de la Bauhaus aún siguen siendo deseados.
La forma sigue a la función
Uno de los principios era "la forma sigue a la función". Las formas de los edificios era geométricas que estaban inspiradas en el arte grecolatino y del renacentista.
«La meta final de toda actividad artística es la construcción... Creemos juntos la nueva construcción del futuro, que será todo un conjunto, Arquitectura, Escultura y Pintura».
Objetivos
Primero
Ofrecer más que una especialización académica para cumplir con sus propósitos.
Segundo
Necesitaba nuevos métodos de enseñanza y para Gropius la base del arte estaba en la artesanía.
Tercer
Las clases las impartían artistas y artesanos. Los profesores procedían de distintas ramas artísticas. Entre ellos han desfilado Kandisnky, Itten, Muche, Marcks o Klee.
Cuarto
El objetivo era borrar la distinción entre las bellas artes y las artes aplicadas.
Quinto
Gropius agrupaba el compromiso político, la pedagogía moderna y la producción industrial. Las ideas socialistas de su fundador se relacionaban con las intenciones de la escuela: reformar la enseñanza de las artes para lograr un cambio en la sociedad burguesa.
Sexto
Se quería estabilizar y reforzar la escuela Bauhaus impulsado por el periodo revolucionario que vivía Alemania tras la guerra.

Dessau
El edificio de la Bauhaus en Dessau está considerado como el mayor trabajo de Gropius, la obra más emblemática del racionalismo europeo e icono de la famosa escuela. El edificio se despliega en varios volúmenes, lo que le aporta dinamismo, y se hizo adaptado a las condiciones de su ubicación. Está hecho de acero y cristal y de los talleres del centro salieron los muebles y las lámparas de la escuela y de la residencia.
Un nuevo enfoque pedagógico
Etapas

La primera etapa transcurre desde la apertura de la escuela en 1919 hasta 1923. Se trata del periodo más romántico e idealista que vivió la Bauhaus. Cuando Gropius unificó al Escuela de Bellas Artes con la de Artes Aplicadas, nació la primera escuela de diseño del mundo. El manifiesto de la Bauhaus ya dejaba ver sus pretensiones: recuperar la artesanía como arte y unir arte y artesanía. Gracias a la producción industrial los productos que salieran de esa armonía podrían ser asequibles y consumidos por el gran público.

La segunda etapa abarca los años de 1923 hasta 1925. El fundador del neoplasticismo, Theo van Doesburg, creó una revista y un movimiento llamados "De Stijl" dio unas conferencias en la escuela que influyeron en ella. La Bauhaus cambia de dirección y en 1923 deja paso a la Nueva Objetividad. También le alcanzó las ideas del constructivismo gracias a la incorporación como profesor de László Moholy-Nagy. La crisis económica hace que la escuela pasase a instalarse en Dessau. La sede se inauguró en 1925.

La última etapa va de 1925 hasta el cierre de la escuela de la Bauhaus en 1933. Moholy-Nagy abandona al escuela en 1925 a causa de la presión de los profesores y alumnos simpatizantes el comunismo. En 1925 alcanzó el poder un gobierno regional conservador, por lo que la escuela era presionada para que cerrara. Para mejorar la financiación y animar a los integrantes del centro se creó el "Círculo de Amigos de la Bauhaus", entre los que estaban Einstein y Chagall. De 1927 a 1930, el director fue Hannes Meyer. En 1930 Mies van der Rohe se convierte en director de la Bauhaus.
En 1933 el partido nazi decide cerrar la escuela, así que su director la lleva a Berlín, en un edificio viejo de telefonía. Allí no durará mucho tiempo.
5 PIEZAS MÁS EMBLEMÁTICAS DE LA BAUHAUS

Silla Wassily (1925-26)

Silla Barcelona (1929)

Silla Cesca (1928)

Kaiser Idell 6631 (1931)

En sólo catorce años de vida, la Bauhaus se convirtió en la mayor escuela de arte del mundo.
